sábado, 11 de octubre de 2008
EL HIMNO DEL PIÑON
AUTORA: ALICIA SÁNCHEZ DE CABARCAS
Soy piñonero y es un honorLe canto a mi tierra con gran amorEl sol brilla tan fuerte, la luna también“Mi pueblo es hechura de dios el creador”
I
Oh‼ glorioso pueblo de estirpe valerosaTus hijos orgulloso cantamos con ardor Nuestra alma se agiganta y el corazón palpitaPletórico de vida henchido de pasiónPor ti oh‼ patria querida luchamos con tesón (Bis)
II
Otrora del pasado un grupo de labriegos Buscándola esperanza fundaron a “EL PIÑON”El devenir del tiempo nos muestra hoy su progresoLa vida es palpitante y se escucha este clamor:¡viva‼ San Pedro Mártir, patrono de “El Piñón” (Bis)
III
Tu maternal regazo está siempre acariciandoPor el vaivén sonoro de arrulladoras aguascual canto embelesado de mágicas sirenasse escucha el suave eco del Río Magdalena, que corre desafiante bañando tus riveras (Bis)
IV
Cuna de ilustres hombres, valientes gladiadoresQue han honrado tu nombre y respetado tu honorHumildes campesinos y nobles pescadoresTambién llevan tu sangre dentro el corazónPIÑON. Tierra bendita, futuro y esplendor (Bis)
V
La lucha desafiante por defender mi tierra La historia con certeza nos narra con dolorCuando la violetas aguas del Río de la patria Rompieron la muralla y recorrieron sin temorDejando destruido al pueblo de “EL PIÑON”
VI
Fue incruenta la batalla que un día se vivióPorque la PROVIDENCIA a todos nos salvóEl llanto, la tristeza y la desolación truncaron la esperanza, segaron la ilusiónpero con heroísmo volvimos a “EL PIÑON”(Bis)
VII
Los campos reverdecen mostrando su vigorLa espiga asoma el grano del fruto bienhechorLos pastos y el ganado avivan la ilusión La vida se reanima y alegra el corazónLa gente de mi raza es gente valor (Bis)
VIII
Unamos nuestras voces, clamemos por la pazViviendo como hermanos con justicia y verdadEl cielo que nos cubre irradia libertadEl DIOS de nuestra patria, nos hizo en igualdadGuardemos los derechos, de nuestra humanidad (Bis)
Como se hace el Bollo de MAZORCA
Prefiéranme a mí muchachos que vengo deL PIÑON

Se calienta agua poniéndole un poquito de sal y se sancochan por espacio de media hora.
Para servirlos se desamarran y se les quitan las hojas.

El maíz verde se corta y se muele poniéndole un poquito de sal.
Las hojas de mazorca se abren y se lavan bien, se ponen dos en la mano.Se hecha la masa según el grosor que quiera dársele.Se tapa con otra hoja y luego se le pone una o dos más, de manera que quede bien envuelto.
Se amarra el bollo.
Hay que tener mucho cuidado al hacer esto porque si se aprietan mucho se escurre la masa por entre las hojas.
Se calienta agua poniéndole un poquito de sal y se sancochan por espacio de media hora.
Para servirlos se desamarran y se les quitan las hojas.
Se sirven con queso blanco rayado o para acompañar otros platos.
PERO ES MAS SABROSO CON EL SUERO COSTEÑO Y PA ENTRO MI HERMANO
Como Se hace el SUERO DEL PIÑON O COSTEÑO
Suero Costeño

Ingredientes
3 litros de leche pura (sin pasteurizar)
2 cucharadas de sal.
Preparación
Se coloca la leche en un recipiente plástico de boca amplia y se deja reposar por 24 horas.
A las 12 horas de estar en reposo se menea la leche y sea vuelve a dejar en reposo.
Después de las 24 horas la leche tiene arriba una masa blanca y al fondo un agua amarilla-verdosa (espiche); con un caldero se separa el espiche. Cuando se ha terminado se sacamos el espiche, se llevan los sólidos de la leche a la licuadora, allí se agrega la sal y se continúa licuando hasta que no tenga grumos.
El suero acompaña todas las comidas.

Ingredientes
3 litros de leche pura (sin pasteurizar)
2 cucharadas de sal.
Preparación
Se coloca la leche en un recipiente plástico de boca amplia y se deja reposar por 24 horas.
A las 12 horas de estar en reposo se menea la leche y sea vuelve a dejar en reposo.
Después de las 24 horas la leche tiene arriba una masa blanca y al fondo un agua amarilla-verdosa (espiche); con un caldero se separa el espiche. Cuando se ha terminado se sacamos el espiche, se llevan los sólidos de la leche a la licuadora, allí se agrega la sal y se continúa licuando hasta que no tenga grumos.
El suero acompaña todas las comidas.
HABLEMOS PIÑONEROS
El 3 de Agosto de 1770 segun escritura que reposa en Mompox (Bolivar),
fue firmada la fundacion de San Pedro Martir del Piñon. Se reorganizo por Francisco Sayas, Ignacio Crespo, Vicente de la Hoz y otros.
Por Ordenanza del 20 de abril de 1915 fue elevado a municipio.
Corregimientos
Campoalegre
Cantagallar
Carreto
Playón de Orozco
Sabanas
San Basilio
Tío Gollo
Veranillo
Vásquez
Económia
Ganadería: Vacuno, porcino, caprino, caballar, mular, ovino.
Agricultura: Yuca, maíz, fríjol, tomate
SON ALEGRE MI GENTE DEL PIÑON
Diganme ustedes si no la gozamos!!!!
hueeepaaa!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)